Ante la sospecha de que se ha producido una negligencia médica en la Sanidad pública el primer paso a dar será demostrar de una forma objetiva, contrastable y demostrable que dicha negligencia se ha producido y puede considerarse como tal. Si consideramos que se ha demostrado debidamente este punto y la información obtenida y que…
-La Administración tiene la obligación de responder. La respuesta administrativa debe producirse mediante la resolución que proceda ante la solicitud, reclamación, recurso u otra forma de invocación del acto administrativo por parte de los administrados. -Sin embargo, no siempre se cumple la obligación de resolver por parte de la Administración Pública. Esa falta de respuesta…
-Agotadas las vías de reclamación directa a la Administración Pública, obteniendo bien una desestimación expresa de las pretensiones, como una desestimación por “Silencio Administrativo”, se podrá reclamar a una jurisdicción especial en la que, al menos, una de las partes en litigio, siempre es la Administración Pública: la Jurisdicción “Contencioso-Administrativa”. -El trámite de la reclamación…
– La Administración sanitaria, como administración pública responsable de la prestación de un servicio público: la asistencia sanitaria, se convierte en Responsable Patrimonial. – Está regulado legal y reglamentariamente las condiciones de estas responsabilidades de la sanidad “publica”. – Esta responsabilidad se regula legalmente bajo el siguiente tenor: “Los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por las Administraciones…
– Responsabilidad Patrimonial por mal funcionamiento de la Administración de Justicia: A) Procedimiento específico en la reclamación de daños por error judicial. – Será requisito necesario la existencia de una previa decisión judicial que expresamente lo reconozca. – La previa decisión podrá resultar directamente de una sentencia dictada en virtud de recurso de revisión. – En otro caso…
– Se denomina Responsabilidad Patrimonial a la obligación indemnizatoria que las Administraciones públicas deben satisfacer a los ciudadanos que resultan lesionados o perjudicados por el funcionamiento de los servicios públicos. – De acuerdo con lo establecido en el artículo 149.1.18 de la Constitución Española, la Ley vino a regular la denominada responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas,…
– Toda persona física o jurídica es susceptible de producir un daño a un tercero, ya sea por acción, omisión o negligencia. – El daño, además, puede conllevar consecuencias penales, cuando la acción, omisión o negligencia está tipificada como delito, consecuencias civiles cuando se entienda que no siendo delito, sea preciso reparar o reponer la situación anterior…
– Las reclamaciones que provocan lesiones (ya sea calificada como delito o como falta) requieren que sea perseguida en un proceso penal la responsabilidad civil. Expertos en reclamación indemnizatoria y expertos en derecho penal trabajarán coordinados para una eficaz respuesta indemnizatoria del responsable o responsables de las lesiones. Para eso estamos preparados. En Bufete Velázquez, nuestro…
– Es necesario distinguir entre daños patrimoniales y daños morales, lo que entraña importantes consecuencias legales. – Los daños patrimoniales se diferencian de los daños morales en función del tratamiento del efecto económico en uno y otro: a) El daño patrimonial provoca una disminución de utilidad que es compensable con dinero o con bienes intercambiables por dinero. b) El…
– Las indemnizaciones se reclaman como medio para aliviar o resarcirse uno mismo de los daños y perjuicios que le ha ocasionado un tercero, por tanto, su cuantía debe estar acorde con la cuantificación objetiva de tales daños y perjuicios. – La indemnización, por su propia naturaleza, no debe suponer un lucro para quien la recibe, sino…