Cuando se produce un divorcio o separación los miembros de la pareja deberán seguir contribuyendo a las cargas contraídas por ambos. La doctrina actual tiende a realizar una distinción entre lo que se consideraría como carga del matrimonio y la obligación del pago de un préstamo hipotecario, que se correspondería más a la sociedad de…
A la hora de formalizar un contrato de alquiler es necesario consignar una fianza. La fianza es un pago en metálico cuya cifra corresponderá a una mensualidad del importe del alquiler de vivienda y a dos en el caso de tratarse de un alquiler no destinado a vivienda. En ocasiones, si la vivienda se encuentra amueblada,…
La separación matrimonial implica el cese de la convivencia entre los miembros de la pareja. Cuando la pareja o bien uno de sus miembros, deciden dar por finalizada dicha convivencia y la relación conyugal, deben iniciar un proceso de separación que es aconsejable que se tramite a través de la vía judicial o, alternativamente, la…
Cuando hablamos de herencias y testamentos uno de los términos que escucharemos habitualmente es el de la “legítima”. Pero ¿qué es la legítima? Habitualmente, todo lo que compone una única herencia se divide en tres tercios que son: la legítima, el tercio de mejora y el tercio de libre disposición. Hay que tener en cuenta…
La separación matrimonial es el acto mediante el cual los miembros de un matrimonio deciden finalizar su convivencia y comenzar su vida de forma individual. A diferencia del divorcio, el proceso de separación finaliza el vínculo matrimonial, lo que implica que si uno de los miembros de la pareja desease contraer matrimonio de nuevo no…
A partir de la reforma del Código Penal de 2015, cuando queramos reclamar una indemnización por la compensación de los daños sufridos a raíz de un accidente de tráfico, deberemos dirigirnos a la vía civil. Cuando reclamamos una indemnización, deberemos calcular previamente de forma exhaustiva todos los costes y gastos inherentes que hemos tenido a…
Existen diferentes tipos de herencias en función de las características de las mismas. Una de la distinción más habitual es la que se realiza entre herencias para las que había un testamento previo o para las que no. En estos casos estaríamos ante herencias testamentarias o intestadas. Las herencias testamentarias son aquellas en las que…
Cuando se han finalizado los trámites de reparto y adjudicación de una herencia, será necesario determinar si corresponde liquidar impuestos y a cuanto asciende el importe de los mismos. El Impuesto relacionado con las herencias es el llamado Impuesto de Sucesiones. Hay que tener en cuenta el lugar de residencia del testador en los 5…
Se denominan juicios rápidos a todos los procesos judiciales, de la jurisdicción penal, en los que se juzga la posible comisión de un delito que en cualquiera de los casos no conllevase una pena superior a los 5 años de prisión. Los juicios rápidos se inician a partir de un atestado policial. En algunas ocasiones,…
El Convenio regulador es un documento que recoge todos los acuerdos importantes a los que ha llegado una pareja que decide divorciarse o separarse de mutuo acuerdo. Se trata de los acuerdos más importantes que entrarán en vigor una vez efectiva la sentencia de divorcio o separación y que se han consensuado entre ambos miembros…